Divergencias entre el STF y el TST sobre la pejotización

En artículo para la Revista Consultor Jurídico (ConJur), el socio Alexandre Fragoso Silvestre habla sobre las novedades surgidas en torno a las sentencias del STF que modifican decisiones anteriores del TST y del TRT. Estas decisiones tratan principalmente del reconocimiento de las relaciones de trabajo de los trabajadores contratados como personas jurídicas.

«El caso que está siendo discutido debe estar estrechamente relacionado, correlacionado, traer los mismos hechos, para que después pueda ser evaluado su mérito. En otras palabras, para permitir la pejotización, por ejemplo, de médicos o cualquier otro profesional liberal, es esencial que los tribunales ordinarios no hayan probado que hubo fraude, o que no concurrían los cuatro requisitos principales de la relación laboral, a saber: onerosidad, personalidad, habitualidad y subordinación», explica Alexandre.

Lea el artículo completo en https://www.conjur.com.br/2024-mai-25/divergencias-entre-stf-e-tst-em-relacao-a-pejotizacao/

Publicaciones relacionadas

CÓMO REALIZAR TRANSACCIONES DE M&A EN BRASIL

En las operaciones de M&A, las empresas nacionales y extranjeras buscan expandir sus negocios, con la expectativa de incrementar su sinergia empresarial, significando, por lo tanto, medios para viabilizar su crecimiento inorgánico. Como se detallará más adelante, se trata de una transacción que requiere expertise en técnicas de negociación, participación no solo de profesionales del derecho, sino también de autores contables y financieros, aplicación de mecanismos de protección (tanto buy side como sell side), siempre con el objetivo de equipar a las partes involucradas en…

Infografía: qué se aprobó en PEC 45/2019 y qué queda por discutir

La reforma fiscal aprobada por la Cámara de Diputados supone un cambio importante en la forma de recaudar los impuestos sobre el consumo. Consulta la infografía elaborada por nuestro equipo fiscal.

Herança digital: as redes sociais como patrimônio

En un artículo para ESTADÃO, Dandara Piani habla de la herencia digital y de las redes sociales como patrimonio, ya que los movimientos legislativos han intentado seguir el ritmo de la rápida evolución de la era digital, como el proyecto de reforma del Código Civil. «La era digital ha traído nuevos modelos de negocio y reconocimiento profesional, pero también plantea interrogantes sobre el destino de las redes sociales tras la muerte de las personas influyentes. Sin una regulación clara, el testamento puede ser crucial para…