Una pareja mantiene una unión estable y uno de ellos recibe una herencia. En caso de separación, ¿entran estos bienes en la ecuación?

En un artículo para Correio Braziliense, la abogada Samantha Teresa Berard Jorge aclara que, en una unión estable sin contrato, las herencias no entran en la división de bienes, pero sus frutos pueden repartirse.

«La herencia recibida durante la unión estable no entra en la división de bienes en caso de separación, siguiendo el régimen de comunión parcial, a menos que los bienes heredados se conviertan o sustituyan, siendo fundamental documentar estos cambios», explica Samantha.

Consulte el artículo completo en https://www.correiobraziliense.com.br/direito-e-justica/2024/06/6876497-namoro-uniao-estavel-e-casamento-entenda-os-detalhes-e-diferencas.html

Publicaciones relacionadas

Publicación legal de Brasil destaca a Briganti Advogados como firma de abogados admirada en la región de São Paulo

Somos reconocidos por la publicación nacional Análise Advocacia Regional, que destaca las firmas de abogados que trabajan de manera destacada en su región.    En 2022, Análise Editorial destacó a Briganti Advogados en la lista de las firmas de abogados más admiradas, con amplia actuación, en la región de São Paulo. Análise Editorial es la institución más importante de Brasil dedicada exclusivamente a la investigación de reputación en el mercado legal.  La investigación tiene en cuenta la opinión de 1.041 oficiales legales y financieros de…

¿Tienen derecho los yernos y las nueras a heredar de sus suegros? Vea lo que dice la ley

En un artículo para E-Investidor de ESTADÃO, Samantha Teresa Berard Jorge habla sobre el derecho a heredar en Brasil, regulado por la Constitución Federal y el Código Civil. La abogada explica que, aunque los suegros no tengan la obligación de dejar bienes a los yernos y nueras, éstos pueden ser contemplados a través de un testamento, siguiendo criterios legales específicos. «Si han adoptado el régimen de comunión parcial o separación total de bienes, la herencia recibida se calificará como privativa de cada uno de los…

¿Tienen derechos los embriones? El nuevo Código Civil podría regular la fecundación y la maternidad subrogada

En un artículo para InfoMoney, la abogada Ana Clara Martins Fernandes habla de la innovación que supone la reforma del Código Civil en el ámbito del derecho de familia y sucesiones, en lo que se refiere a la filiación y al uso de material genético. Para Ana Clara, la nueva redacción garantiza que la voluntad de la persona fallecida se entienda claramente, evitando interpretaciones ambiguas y proporcionando más seguridad jurídica. «Son cambios muy positivos que pretenden adaptar el Código Civil a las nuevas realidades sociales…