Los nuevos modelos de contratación no deben vulnerar los derechos previstos en la ley.

El mundo del trabajo ha experimentado grandes cambios en las relaciones contractuales, incluso debido a la flexibilización de las leyes, que a menudo generan dudas y pueden conducir a juicios.
En entrevista para Rede Jornal Contábil, el socio Alexandre Fragoso Silvestre comenta sobre los grandes cambios en las relaciones contractuales vistos en el mercado de trabajo y propone explicar sobre la tercerización – presentando los entendimientos del Tribunal Superior del Trabajo (TST) y del Supremo Tribunal Federal (STF) )- y el crowdworking, desde un punto de vista legal.

Lea más en: https://lnkd.in/exVHANFk

Publicaciones relacionadas

Los desafíos de la reforma tributaria en Brasil.

Uno de los mayores desafíos para el año 2023 es la partida de ajedrez del gobierno con el Congreso Nacional para aprobar la ansiada reforma tributaria. Se acerca una fecha importante en esta historia: es el 23 de mayo, cuando el relator de la propuesta de la mesa de trabajo sobre el tema en el Congreso Nacional, diputado Aguinaldo Ribeiro, entregará el informe final con el dictamen sobre los cambios que impactará en el sistema brasileño en base a una posible aprobación. En entrevista con…

¿Tienen derecho los yernos y las nueras a heredar de sus suegros? Vea lo que dice la ley

En un artículo para E-Investidor de ESTADÃO, Samantha Teresa Berard Jorge habla sobre el derecho a heredar en Brasil, regulado por la Constitución Federal y el Código Civil. La abogada explica que, aunque los suegros no tengan la obligación de dejar bienes a los yernos y nueras, éstos pueden ser contemplados a través de un testamento, siguiendo criterios legales específicos. «Si han adoptado el régimen de comunión parcial o separación total de bienes, la herencia recibida se calificará como privativa de cada uno de los…

Divergencias entre el STF y el TST sobre la pejotización

En artículo para la Revista Consultor Jurídico (ConJur), el socio Alexandre Fragoso Silvestre habla sobre las novedades surgidas en torno a las sentencias del STF que modifican decisiones anteriores del TST y del TRT. Estas decisiones tratan principalmente del reconocimiento de las relaciones de trabajo de los trabajadores contratados como personas jurídicas. «El caso que está siendo discutido debe estar estrechamente relacionado, correlacionado, traer los mismos hechos, para que después pueda ser evaluado su mérito. En otras palabras, para permitir la pejotización, por ejemplo, de…