Divergencias entre el STF y el TST sobre la pejotización

En artículo para la Revista Consultor Jurídico (ConJur), el socio Alexandre Fragoso Silvestre habla sobre las novedades surgidas en torno a las sentencias del STF que modifican decisiones anteriores del TST y del TRT. Estas decisiones tratan principalmente del reconocimiento de las relaciones de trabajo de los trabajadores contratados como personas jurídicas.

«El caso que está siendo discutido debe estar estrechamente relacionado, correlacionado, traer los mismos hechos, para que después pueda ser evaluado su mérito. En otras palabras, para permitir la pejotización, por ejemplo, de médicos o cualquier otro profesional liberal, es esencial que los tribunales ordinarios no hayan probado que hubo fraude, o que no concurrían los cuatro requisitos principales de la relación laboral, a saber: onerosidad, personalidad, habitualidad y subordinación», explica Alexandre.

Lea el artículo completo en https://www.conjur.com.br/2024-mai-25/divergencias-entre-stf-e-tst-em-relacao-a-pejotizacao/

Publicaciones relacionadas

Due diligence en transacciones de M&A: entienda por qué es importante para la compra y venta de empresas

La due diligence es una práctica de mercado absolutamente indispensable en los procesos de fusión, adquisición, escisión o incorporación, ya que permite, con total transparencia, conocer en profundidad la situación real de la empresa en cuestión, las ventajas y riesgos asociados a una posible decisión. decisión. Es un proceso de auditoría fundamental para reevaluar la operación de compra, venta y reorganización societaria, a través del análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa objetivo.  Esta auditoría también se encarga de revisar las prácticas y…

¿Tienen derechos los embriones? El nuevo Código Civil podría regular la fecundación y la maternidad subrogada

En un artículo para InfoMoney, la abogada Ana Clara Martins Fernandes habla de la innovación que supone la reforma del Código Civil en el ámbito del derecho de familia y sucesiones, en lo que se refiere a la filiación y al uso de material genético. Para Ana Clara, la nueva redacción garantiza que la voluntad de la persona fallecida se entienda claramente, evitando interpretaciones ambiguas y proporcionando más seguridad jurídica. «Son cambios muy positivos que pretenden adaptar el Código Civil a las nuevas realidades sociales…

La posibilidad de despido sin justa causa y el juicio del sujeto por el STF

Vuelve a estar en la agenda del STF, el tema de la posibilidad o no del despido, por parte del empleador, sin justa causa de sus empleados a través del juicio que se realizará de forma virtual, en un principio entre los días 19 y 26 de mayo. En entrevista con Link Jurídico, comenta la abogada especialista en Derecho Laboral, Giovana Angelis. Manténgase al tanto del tema y vea la entrevista completa: https://lnkd.in/daHQ88Di