Herança digital: as redes sociais como patrimônio

En un artículo para ESTADÃO, Dandara Piani habla de la herencia digital y de las redes sociales como patrimonio, ya que los movimientos legislativos han intentado seguir el ritmo de la rápida evolución de la era digital, como el proyecto de reforma del Código Civil.

«La era digital ha traído nuevos modelos de negocio y reconocimiento profesional, pero también plantea interrogantes sobre el destino de las redes sociales tras la muerte de las personas influyentes. Sin una regulación clara, el testamento puede ser crucial para definir quién controlará y se beneficiará económicamente de estos activos digitales, incluidos los posts patrocinados y los contenidos personales. Es esencial que los influencers tengan en cuenta el valor de sus activos digitales y planifiquen su sucesión para evitar conflictos entre herederos», explica Dandara.

Lea el artículo completo en https://www.estadao.com.br/opiniao/espaco-aberto/heranca-digital-as-redes-sociais-como-patrimonio/

Publicaciones relacionadas

Fact-checking La sentencia del TSJ no grava las devoluciones del IRPF

El coordinador Gustavo de Toledo Degelo comentó a Reuters la decisión del STJ que confirmó la aplicación del PIS y de la COFINS sobre los valores corregidos de impuestos devueltos a los contribuyentes. «Ya era un entendimiento desfavorable al contribuyente y favorable al fisco que el STJ decidió unificar y uniformizar para no dejar dudas. El STJ mantuvo su entendimiento y ahora otros jueces deben aplicar esta decisión del STJ: el PIS y el Cofins se aplican sobre la parte Selic de las cantidades devueltas…

Divergencias entre el STF y el TST sobre la pejotización

En artículo para la Revista Consultor Jurídico (ConJur), el socio Alexandre Fragoso Silvestre habla sobre las novedades surgidas en torno a las sentencias del STF que modifican decisiones anteriores del TST y del TRT. Estas decisiones tratan principalmente del reconocimiento de las relaciones de trabajo de los trabajadores contratados como personas jurídicas. «El caso que está siendo discutido debe estar estrechamente relacionado, correlacionado, traer los mismos hechos, para que después pueda ser evaluado su mérito. En otras palabras, para permitir la pejotización, por ejemplo, de…

¿Tienen derechos los embriones? El nuevo Código Civil podría regular la fecundación y la maternidad subrogada

En un artículo para InfoMoney, la abogada Ana Clara Martins Fernandes habla de la innovación que supone la reforma del Código Civil en el ámbito del derecho de familia y sucesiones, en lo que se refiere a la filiación y al uso de material genético. Para Ana Clara, la nueva redacción garantiza que la voluntad de la persona fallecida se entienda claramente, evitando interpretaciones ambiguas y proporcionando más seguridad jurídica. «Son cambios muy positivos que pretenden adaptar el Código Civil a las nuevas realidades sociales…